Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

TKM Termómetro de Knowledge Management (Gestión del Conocimiento) (página 2)




Enviado por Humberto Astudillo



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  • De Trabajo en equipo: Dichas herramientas permiten
    generar procesos de colaboración, distribuir y
    sincronizar tareas en la organización con el objetivo
    de aumentar la eficacia, reduciendo el tiempo para obtener el
    conocimiento necesitado. Estas tienden a realizar una
    gestión integral del conocimiento en una
    institución.

  • De Portales Corporativos: Estos portales permiten,
    el acceso de las personas a contenido personalizado y
    además ayudan a crear ambientes de
    colaboración, por lo que también se les conoce
    como portales del conocimiento. Una característica que
    los hace muy útiles es que el usuario tiene acceso a
    una gran cantidad de información, que no
    necesariamente está almacenada en la
    organización, sin tener que cambiar de
    aplicación.

  • De Simulación: Estas simulan el esquema de
    realización de un proyecto complejo y se basan en los
    procesos del pensamiento humano con la finalidad de
    rectificar los errores que puedan presentarse al planificar
    la ejecución del mismo.

  • Para esta investigación las herramientas se
    clasificarán basadas en los siguientes grupos según
    la (Asoc. Iberoamericana de gestión del conocimiento.com,
    2003):

    • 1. De comunicación: Permiten
      interactuar en casi todos los formatos de datos posibles
      (voz, video, imágenes, información escrita,
      etc.), tiene especial enfoque orientado a colaborar,
      distribuir y sincronizar tareas en la organización con
      el objetivo de aumentar la eficacia. Además cuentan
      con opciones para añadir o vincularse con aplicaciones
      que ofrezcan otros servicios.

    • 2. De simulación: Son
      herramientas que simulan el esquema de realización de
      un proyecto complejo y se basan en los procesos del
      pensamiento humano con la finalidad de rectificar los errores
      que puedan presentarse al planificar la ejecución del
      mismo. Es especialmente útil para entrenar recurso
      humano capaz de afrontar situaciones en las que no es
      factible experimentar en la actualidad.

    • 3. De divulgación de contenido:
      Generalmente se desarrollan con el uso de portales vía
      Web, éste permite el acceso de las personas a
      contenido personalizado y además ayudan a crear
      ambientes de colaboración, por lo que también
      se les conoce como portales del conocimiento. Una
      característica que los hace muy útiles es que
      el usuario tiene acceso a una gran cantidad de
      información, que no necesariamente está
      almacenada en la organización, sin tener que cambiar
      de aplicación. Estos también contribuyen al
      trabajo en equipo permitiendo distribuir y sincronizar tareas
      en la organización.

    • 4. De Personalización: Son
      utilizadas con la finalidad de usar información que
      sirva a Investigación y Desarrollo; Estas permiten el
      acceso de forma automática a la información que
      ha sido seleccionada anteriormente, sin necesidad de realizar
      el mismo tipo de búsqueda más de una vez. Estas
      herramientas ofrecen la obtención de
      información sobre temas afines en distintos momentos
      en el tiempo, existen en varias modalidades como portales de
      búsqueda, aplicaciones de búsqueda con
      directorios clasificados, y otros similares. Están
      siendo muy utilizadas por empresas del sector
      farmacéutico debido a la necesidad que tienen estas de
      producir nuevas soluciones de salud.

    Acotación clave 1 Clasificación de
    la HGC en el caso estudio

    La solución de la empresa caso estudio [K-next]
    está clasificada dentro del grupo de las herramientas de
    comunicación. Sin embargo en la Universidad
    Tecnológica del Centro se han dispuesto otras herramientas
    adicionales que complementan todo un sistema de gestión
    del conocimiento, un ejemplo de estas es el portal
    http://www.unitec.edu.ve/

    Fuente: Humberto Astudillo Bolívar TKM,
    2004

    1.3. Enfoque de Gestión del Conocimiento
    según Andrés Caballero Q (2000).

    El autor define este enfoque como las 4C"s, éste
    se considera uno de los enfoques mas completos e importantes por
    la sencillez que aplica en el enfoque sistémico. Pretende
    aproximarse a la realidad que subyace al concepto de GC, desde un
    enfoque teórico y empírico, define el conocimiento
    como "el conjunto de saberes explícitos e
    implícitos del que muchas veces no somos ni tan siquiera
    consientes de tenerlos" A Caballero (2000).

    Explica también que el proceso por el cual se
    adquieren conocimientos es sumamente complejo y variado en
    función del contexto, predisposición, actitudes,
    aptitudes, experiencias previas, aplicabilidad de lo
    retenido, entre otras; de tal modo que cuando se habla de
    "gestión del conocimiento" se mencionan diversas
    realidades dentro del concepto que para el, "en numerosas
    ocasiones, parcializan o sesgan la potencialidad de esta
    herramienta gerencial, debido -entre otros- a lo amplio del
    mismo. Por este último motivo 4C"s señala las
    partes de la misma, los aspectos materiales e inmateriales que la
    componen, estos son: Comunicación, Conocimiento, Cultura y
    Capital Intelectual" A Caballero (2000).

    A continuación se describen en detalle el enfoque
    que sugiere Andrés Caballero (2000), el análisis se
    expresa en cuadros de datos estructurados con la categoría
    asociada, variables que se sugieren, y una breve
    descripción de cada una de estas.

    La GC según el modelo de las 4C"s contiene los
    siguientes componentes:

    COMPONENTE: CULTURA

    Todas las manifestaciones de comportamiento
    organizacional, identidad, confianza e integración que
    tiene la compañía como grupo.

    Cuadro 1 Componente: Cultura

    Monografias.com

    Fuente: Las 4C"s de Gestión del Conocimiento,
    Andrés Caballero 2002 y Adaptación

    La realización de esta tabla no solo fue
    compuesta por lo que Andrés Caballero sugiere, tuvo que
    complementarse incluyendo en ésta algunas variables
    (descriptores) asociadas todo éste componente. Fue
    necesario investigar a fondo cuales eran las variables y
    características de esta que influyen en la
    implantación de la GC. Para ello se consultaron
    publicaciones sobre recursos humanos, cultura organizacional,
    manejo de conflictos, equipos autogestionados, entre otros
    relacionados con el tema.

    Gran parte de la conformación de esta tabla se
    obtuvo analizando cuáles son los ejes principales que
    miden el desempeño cultural en una organización,
    sin considerar indicadores generales como los financieros,
    productivos y de calidad.

    COMPONENTE: CAPITAL INTELECTUAL

    Parte de los activos de la compañía,
    éstos son intangibles y pueden o no estar declarados
    formalmente como un bien valorado a nivel contable.

    Cuadro 2 Componente: Capital
    Intelectual

    Monografias.com

    Fuente: Las 4C"s de Gestión del Conocimiento,
    Andrés Caballero 2002

    Cruz Ortega, Mireya; Castro Gregorio A. UCV 1999 y
    Adaptación de Astudillo, Humberto 2004

    La siguiente tabla que muestra otro de los componentes
    que establece Andrés Caballero, se adaptó con los
    criterios que señala el estudio de Cruz Ortega, Mireya;
    Castro Gregorio A UCV (1999) para darle una definición
    más completa. Pues, éste componente está
    descrito muy superficialmente por (Caballero 2002), no destaca
    variables ni los criterios que se manejan actualmente sobre el
    capital como por ejemplo el Capital Relacional, Capital
    Estructural, y el Capital Humano.

    COMPONENTE: COMUNICACIÓN

    Es aquel sistema que utiliza la empresa para llevar a
    cabo sus estrategias comunicacionales interna y/o externamente.
    Generalmente se apoya con sistemas de información, equipos
    telefónicos, carteleras informativas, prensa escrita,
    revistas, catálogos, boletines informativos, entre
    otros.

    Cuadro 3 Componente:
    Comunicación

    Monografias.com

    Fuente: Las 4C"s de Gestión del Conocimiento,
    Andrés Caballero 2002,

    Adaptado por Astudillo Humberto 2004

    Esta tabla incorpora elementos que considera el modelo
    de MSF elaborado por Microsoft. Se analizaron todas las
    indicaciones según las 4C"s y le fueron asignados
    descriptores que buscan medir a nivel cuantitativo como
    está representada esta dimensión en una
    empresa.

    COMPONENTE: CONOCIMIENTO

    Es toda aquella información que genera la
    empresa. Entendiendo que en una organización se maneja
    cierta información clave cualquiera de las unidades que
    esta tenga en cualquier naturaleza y formato disponible (voz,
    data electrónica, información adquirida que manejan
    los empleados, etc.)

    Cuadro 4 Componente:
    Conocimiento

    Monografias.com

    Fuente: Las 4C"s de Gestión del Conocimiento,
    Andrés Caballero 2002

    Adaptación de Astudillo B, Humberto
    2004

    Para este componente resulta difícil comprender
    todas sus variantes, es un concepto muy abstracto de los cuales
    se origina la filosofía, razón por la cual se
    preparó un esquema similar al de COMUNICACIÓN
    debido a que el entorno es similar. Para comprender a fondo el
    tema se consultaron fuentes como la de (Nonaka 1998), (Microsoft
    2003), (Cepeda 2004), entre otros. Por último se
    discutieron estos descriptores con un experto en el tema de GC,
    entre ellos el Economista Carlos Martínez quién
    ocupa el cargo de coordinador de proyectos institucionales en
    UNITEC y Paloma Porteña (2000) responsable de la
    gestión del conocimiento en la comisión nacional de
    valores de España y conferencista sobre el GC en
    España.

    1.4. Características claves para calificar la
    gestión de una empresa en su GC.

    Se refiere a las ocho (8) dimensiones claves para medir
    el rendimiento [1]performance" GC en las empresas,
    éstas forman parte de una estructura que utiliza el panel
    de los ejecutivos que clasifica la revista FORTUNE Bussiness en
    el grupo (Global Fortune 500), éstos reconocidos
    ejecutivos colaboraron para producir el [Sumario Ejecutivo del
    "2003 Global Most Admires Knowledge Enterprises (MAKE)"]
    éste fue obtenido de la página Web
    www.knowledgebusiness.com Editado por Rory Chaes de Teleos
    Company y Andersen Consulting.

    Las dimensiones claves poseen especial reconocimiento de
    estos ejecutivos, y representan un liderazgo debido a que logran
    hacer lo siguiente:

    • 1. Maximizan el Capital Intelectual en la
      empresa.

    • 2. Crean entornos competitivos para la
      colaboración y transferencia de
      conocimiento.

    • 3. Crean una empresa de conocimiento, a partir
      del manejo de su cultura.

    • 4. Crean bases sólidas y positivas para
      el aprendizaje organizacional.

    • 5. Transforman positivamente a la empresa con
      conocimiento muy valorado por del accionista.

    • 6. Entregan mas valor basándose en el
      conocimiento del cliente.

    • 7. Desarrollan trabajadores de conocimiento a
      través de un perfil de liderazgo gerencial.

    • 8. Entregan productos/servicios/soluciones
      basados en el conocimiento.

    A manera de referencia se nombran algunas de las
    empresas que componen la lista de las 20 empresas más
    admiradas en su desempeño de GC, estas son: General
    Electric, BP, Canon, Amazon.com, Accenture,
    Compaq-Hewlett-Packard, Mckinsey & Company, 3M, Toyota Motor,
    XEROX, Siemens, Nokia, Microsoft, IBM, Ernst Young, Royal
    Dutch/Shell, World Bank, Infosys Technologies, Pricewaterhouse
    Coopers y Buckman Laboratories.

    1.5. Problemas que presenta

    En un estudio de la empresa consultora KPMG se
    analizaron a profundidad cuál había sido la
    evolución de las empresas que tomaron la GC y las que no
    contaban con iniciativas de esta naturaleza. Este estudio fue
    publicado en 1999 con base en 423 empresas importantes que se
    ubican en Europa, Estados Unidos y el Reino Unido.

    Gráfico 1 Problemas actuales en la
    Gestión del Conocimiento

    Monografias.com

    Fuente: Knowledge Management Research Report
    1999

    Los problemas encontrados que resultaron ser más
    frecuentes la empresa giran en torno a que:

    Cuadro 5 CAUSAS A NIVEL GENERAL

    Monografias.com

    Fuente: Knowledge Management Research Report
    1999

    Traducido al español por Astudillo Humberto
    2004

    Por otro lado, Knowledge Management Research sport
    (1999) describe también que durante el programa de GC se
    cometieron varios errores que provocaron en la mayoría de
    los casos el fracaso de la implantación de una HGC. Se
    pudieron observar los más comunes e importantes y se
    listan en el Cuadro 6.

    Cuadro 6 PRINCIPALES CAUSAS MOTIVADAS Al EQUIPO
    DE CAMBIO EN LA ORG.

    Monografias.com

    Fuente : Knowledge Management Research Report
    1999

    Traducido al español por Astudillo Humberto
    2004

    El porcentaje que se indica en el cuadro anterior indica
    la frecuencia de respuesta de estas preguntas según el
    total de respuestas a este criterio evaluado. El total de
    respuestas fue de 423, donde se representan el 85% de los
    más importantes.

    1.6. Los diez (10) principios a considerar sobre la
    Gerencia del Conocimiento.

    Thomas H. Davenport (2002) de la Universidad de Texas,
    describe diez principios generales para el gerenciar el
    conocimiento desde un enfoque pragmático. Los cuales, una
    vez comprendidos por una organización, pueden servir de
    base para generar estrategias y tácticas detalladas. Los
    diez principios expuestos por el autor son:

    1) Gerenciar el conocimiento es
    costoso:

    El conocimiento es un activo, pero su
    administración efectiva requiere inversiones en otros
    activos. Existen muchas actividades particulares en la gerencia
    del conocimiento que requieren inversiones y esfuerzo, algunas de
    ellas son:

    • Captura del conocimiento, por ejemplo:
      creación de documentos y transferencia de documentos a
      un sistema computarizado.

    • Adicionar valor al conocimiento mediante
      edición, compactación, empaquetamiento,
      etc.

    • Desarrollar formas de categorización del
      conocimiento y categorizar nuevas contribuciones de
      conocimiento.

    • Desarrollar infraestructura y aplicaciones de
      tecnología de información para la
      distribución del conocimiento.

    • Educar a los empleados en la creación, uso y
      formas de compartir el conocimiento.

    Sin embargo, mientras gerenciar el conocimiento es
    costoso, la reflexión obvia es que no hacerlo es
    más costoso aún. Hasta el momento existen pocos
    antecedentes sobre los costos generados por una gerencia del
    conocimiento, pero algunas estimaciones permiten promediar en
    alrededor del 8% de sus ingresos la inversión que las
    más importantes empresas efectúan en este
    rubro.

    2) La gerencia efectiva del conocimiento requiere
    soluciones híbridas de gente y
    tecnología.

    A pesar de los avances en la inteligencia artificial, no
    puede decirse aún que se tenga una máquina que
    pueda reemplazar a los seres humanos completamente. Los hechos
    demuestran que las organizaciones que desean una efectiva
    gerencia de su conocimiento, requieren una alta dosis de esfuerzo
    humano. Los hombres son muy buenos para ciertos tipos de
    actividades, las computadoras lo son para otras.

    Los humanos son costosos y muy susceptibles a variar sus
    emociones, pero son muy útiles y hasta pueden ser mejores
    en ciertos aspectos del manejo del conocimiento. Cuando se busca
    entender el conocimiento, interpretarlo en un contexto amplio,
    combinarlo con otros tipos de información, o sintetizar
    varias formas no estructuradas de conocimiento, las personas son
    la mejor opción.

    Las computadoras y los sistemas de comunicación,
    por otra parte, son buenos para otro tipo de tareas, por ejemplo
    para la captura, transformación y distribución de
    conocimiento altamente estructurado que cambia
    rápidamente. Los ordenadores se están haciendo cada
    vez más útiles en realizar las mismas tareas sobre
    conocimiento menos estructurado tal como texto e imágenes.
    Dada esta mezcla de habilidades, se requiere construir ambientes
    de gerencia de conocimiento "híbridos" en el que se
    utilice tanto a personas como a computadores de manera
    complementaria.

    Cuando se están compilando bases de datos de
    conocimiento organizacional se requiere incluir apuntadores a
    personas. Por ejemplo, en la empresa GM Huges Electronics,
    durante el trabajo de definición de las mejores
    prácticas de reingeniería de procesos, se
    capturó en la base de datos el conocimiento combinado de
    computadoras y personas. Cada entrada de conceptos y
    prácticas se envió a un editor quien definió
    su utilidad y relevancia. Estos conceptos y prácticas se
    describían de manera concisa para captar el interés
    del lector e incluían el nombre y número
    telefónico de una persona que podía describirla en
    detalle. El uso de esta base de datos está creciendo y
    consolidándose, y cada director de división se
    preocupa porque su división se encuentre bien representada
    en la base de datos.

    3) La gerencia del conocimiento es altamente
    política.

    En este principio el autor piensa que como se dice
    comúnmente la afirmación "El conocimiento es poder"
    por lo tanto no sorprende que la gerencia del conocimiento tenga
    un trasfondo altamente político. Si el conocimiento
    está asociado con el poder, dinero y éxito,
    entonces también está asociado con intrigas,
    "lobbying" y tratos velados.

    ¿Qué significa la política
    alrededor del conocimiento para una gerencia del conocimiento
    efectiva? Algunos gerentes despreciarán la política
    alegando que ellos solos pueden encontrar la solución.
    Pero un gerente del conocimiento astuto debe reconocer y cultivar
    la política. El hará lobby para lograr el uso y la
    valoración del conocimiento, hará negocios entre
    quienes tienen el conocimiento y quienes lo utilizan,
    cultivará la opinión de ciertos líderes de
    gran influencia para que sean quienes adopten las propuestas
    nuevas sobre gerencia del conocimiento. Al nivel más alto,
    él tratará de moldear la manera cómo se
    gobierna el conocimiento para su mejor utilización en la
    organización.

    4) La gerencia del conocimiento requiere gerentes del
    conocimiento.

    Los recursos claves de una organización
    pública como el trabajo, las personas y la
    tecnología, tienen funciones organizacionales dedicadas a
    su administración y gerencia. El conocimiento no puede ser
    bien gerenciado hasta que algún grupo en la empresa tenga
    la clara responsabilidad de hacer ese trabajo. Dentro de las
    tareas que ese grupo puede llevar a cabo está el
    recolectar y categorizar el conocimiento, establecer una
    infraestructura orientada al conocimiento y monitorear el uso del
    conocimiento.

    La función de Gerencia del Conocimiento pudiera
    inspirar resentimiento y preocupación en una
    organización si buscara ensamblar y controlar todos los
    aspectos relacionados con el mismo. El objetivo de la gerencia
    del conocimiento debe ser solamente facilitar la creación,
    distribución y uso de este recurso vital por otras
    personas. Además los gerentes de conocimiento no deben dar
    a entender por sus palabras o acciones que son más
    "instruidos" o que poseen más conocimiento que ninguno
    otro en la organización. De hecho, un gerente de
    conocimiento de la empresa Hewlett Packard Inc. sostiene que la
    cualidad más importante para este rol es no ser
    egoísta.

    5) La gerencia del conocimiento brinda más
    beneficios a partir de "mapas" que a partir de modelos,
    más a partir de mercados que a partir de
    jerarquías.

    Existe la tentación en la gerencia del
    conocimiento a crear un modelo jerárquico o arquitectura
    del conocimiento similar a la propuesta de la Enciclopedia
    Británica, la cual gobierna la colección y
    categorización del conocimiento. Sin embargo, la
    mayoría de las organizaciones han tenido mejores
    resultados dejando que el "mercado" del conocimiento actúe
    sólo, sencillamente proveyendo y ubicando el conocimiento
    que sus clientes parecen querer.

    La dispersión del conocimiento tal como se
    describe en un mapa puede ser ilógica, pero es más
    útil para un usuario que un modelo hipotético de
    conocimiento que sea bien entendido por sus creadores, pero que
    tal vez nunca se llegue a implantar completamente. La
    ubicación del conocimiento organizacional es la actividad
    individual que probablemente más influye en que haya mayor
    acceso al mismo.

    Dejar que el "mercado" funcione quiere decir que los
    gerentes de conocimiento tratan de hacer el conocimiento tan
    atractivo y accesible como sea posible y luego observan
    qué tipo de conocimiento es solicitado y con qué
    términos específicos. La compañía
    Teltech Inc., que administra una red de conocimiento de expertos
    en la ciudad de Mineapolis, ha observado que casi nunca los
    clientes que llaman para solicitar asesoría utilizan los
    mismos términos que utilizan los expertos para describir
    su trabajo. La función de conectar las necesidades del
    cliente con la experticia disponible, se realiza por medio de un
    sistema de búsqueda y recuperación en línea
    diseñado por Teltech y llamado "Knowledgescope". Este
    sistema es un "mapa", diccionario o libro de sinónimos de
    más de 30.000 términos técnicos. El sistema
    es mantenido por varios ingenieros de conocimiento que trabajan
    de tiempo completo.

    Cada término tiene un significado principal y
    varios sinónimos. El objetivo de Teltech es que en la base
    de datos figuren los términos que utilizan los clientes
    para describir sus necesidades. Para hacerlo, diariamente los
    ingenieros de conocimiento reciben una lista de términos
    que no tuvieron una búsqueda exitosa en la base de datos.
    Muchas de las búsquedas infructuosas se deben a errores de
    escritura, pero algunos son nuevos términos o
    sinónimos que se agregan a la base de datos.

    Hasta hace poco la forma como Teltech modelaba el
    conocimiento era de manera jerárquica en vez de basada en
    diccionario de sinónimos. Su base de datos anterior era
    llamada "Tech tree" y tenía varias ramas de conocimiento
    tales como científico, técnico, médico,
    químico, etc. Sin embargo, tanto los clientes como los
    analistas de Teltech encontraban difícil navegar a
    través del árbol y los nuevos términos
    tendían a quedar ubicados a niveles inapropiados dentro
    del árbol. Teltech ha encontrado que el enfoque de
    diccionario de sinónimos es mucho más
    satisfactorio. Dicho enfoque ha producido un mapa de conocimiento
    en vez de un modelo del mismo.

    6) Compartir y utilizar conocimiento, con frecuencia
    son acciones no naturales.

    Este principio parte de la base de autoanalizar el
    perfil de cargo de cada trabajador, se explica a
    continuación cuestionando lo siguiente: En mi rol,
    ¿el conocimiento es un recurso valioso?, si es así
    ¿porqué debo se debe compartir?, Si particularmente
    mi trabajo es crear conocimiento, por qué debería
    yo poner en peligro mi empleo al utilizar el conocimiento de otro
    en vez del mío?… Algunas veces nos sorprendemos cuando
    el conocimiento no se comparte o no se utiliza, pero se
    podría ejercer mejor la función de gerentes de
    conocimiento si se reconociera que la tendencia natural es la de
    esconder nuestro conocimiento y mirar con sospecha a los
    demás. Para poner nuestro conocimiento en un sistema y
    buscar el conocimiento de otros se necesita no solamente tratar
    sino, además conducir un gran esfuerzo motivador
    para lograr ese objetivo.

    Si un gerente del conocimiento está consciente de
    este principio, no debe dar por hecho el que el conocimiento se
    comparta. No debería asumir que con instalar Lotus Notes,
    automáticamente cambiará la actitud de los usuarios
    y comenzarán a compartir, o que hacer la
    información disponible necesariamente hace que la gente la
    utilice. Debemos estar concientes que compartir y utilizar el
    conocimiento y la información tiene que ser una
    acción motivada a través de premios,
    evaluación de desempeño, compensación,
    etc.

    Hay algunas firmas que están comenzando a evaluar
    y recompensar a su personal por compartir y utilizar el
    conocimiento. Lotus Development, ahora una división de
    IBM, tiene definido que el 25% del total de la evaluación
    de desempeño de sus empleados de soporte a clientes,
    está dado por el compartir el conocimiento. Buckman
    Laboratorios (Davenport 2001) hace una mención de sus 100
    mayores "compartidores" de conocimiento, en una reunión
    anual especial. ABB evalúa a sus gerentes basándose
    no sólo en el resultado de sus decisiones sino
    también en el conocimiento e información aplicados
    en su proceso de toma de decisiones.

    7) La gerencia del conocimiento significa mejorar los
    procesos que se basan en el conocimiento.

    Es importante direccionar y mejorar el proceso
    genérico de la "gerencia del conocimiento", pero donde el
    conocimiento es generado, utilizado y compartido intensivamente
    es en unos pocos y específicos procesos de la
    gestión que se basan en conocimiento. Los procesos
    específicos varían en cada organización,
    pero de todas maneras incluyen investigación de mercado,
    diseño y desarrollo de productos, y aun hasta procesos
    transaccionales tales como configuración de entradas y
    salidas. Si se reconoce que se deben hacer mejoras reales en la
    gerencia del conocimiento también se deben hacer mejoras
    en los procesos claves de gestión y liderazgo.

    8) El acceso al conocimiento es sólo el
    principio.

    Si el acceso al conocimiento fuera suficiente
    habrían largas filas a la entrada de las bibliotecas. El
    acceso es importante, pero la gerencia exitosa del conocimiento
    también requiere atención y compromiso. Se dice que
    la atención es el dinero efectivo de la era de la
    información.

    Para que los consumidores o clientes del conocimiento
    presten atención al conocimiento, deben llegar a ser
    más que receptores pasivos. Se puede lograr un contacto
    más estrecho con el conocimiento mediante resúmenes
    o reportes a otros, utilizando juegos basados en roles y juegos
    basados en el uso del conocimiento, y por medio de recibir el
    conocimiento por contacto estrecho con los proveedores del mismo.
    Esto es particularmente importante cuando el conocimiento que se
    va a recibir es tácito.

    Algunas firmas ya han empezado a ayudar a sus gerentes y
    empleados a involucrarse con el conocimiento. Jane Linder,
    gerente de información, investigación de mercado y
    planificación estratégica de Polaroid Corporation,
    trabaja con el presidente de la división de soporte para
    crear "juegos de guerra" para entrenar y ejercitar a gerentes de
    división y profesionales. Los participantes estudian
    investigaciones de mercado y luego asumen roles como competidores
    o como representantes de ventas de Polaroid frente a los
    clientes. Los ejercicios orientados al mercadeo han tenido gran
    éxito y ahora Polaroid está planeando utilizar este
    mismo enfoque para otros tipos de conocimiento. Toyota y Nissan
    han enviado a sus diseñadores de autos a los Estados
    Unidos para recibir conocimiento tácito mediante
    fraternizar con segmentos particulares de sus
    clientes.

    9) La gerencia del conocimiento nunca
    termina.

    Los gerentes del conocimiento pueden sentir que si
    pudieran poner el conocimiento de su organización bajo
    control, su trabajo estaría hecho. Sin embargo, las tareas
    de la gerencia del conocimiento son de nunca acabar. Tal como
    ocurre con la gerencia de personal o financiera, nunca llega el
    momento en que se pueda decir que el conocimiento está
    completamente administrado o gerenciado.

    Una razón por la cual la gerencia del
    conocimiento no termina es que las categorías del
    conocimiento requerido siempre están cambiando. Nuevas
    tecnologías, enfoques administrativos, asuntos de
    regulación, inquietudes de los clientes siempre
    están apareciendo. Las compañías cambian sus
    estrategias, estructuras organizacionales, productos y enfatizan
    el servicio. Los nuevos gerentes y profesionales tienen nuevas
    necesidades de conocimiento.

    Este cambio rápido en el ambiente del
    conocimiento significa que las organizaciones no debieran gastar
    mucho tiempo en modelar un área particular de
    conocimiento. Mientras transcurre el tiempo para terminar pudiera
    ser que las necesidades hayan cambiado completamente. En vez de
    ésto, las descripciones de ambiente de conocimiento
    pudieran ser una solución rápida, aunque no
    perfecta, y sólo tan extensa como su uso lo
    requiera.

    10) La gerencia del conocimiento requiere un contrato
    de conocimiento.

    No es claro en muchas organizaciones quién es el
    dueño o quién tiene el derecho de uso del
    conocimiento de sus empleados. El conocimiento de los empleados
    ¿es comprado o alquilado?, ¿es todo el conocimiento
    en la cabeza del empleado propiedad del empleador?,
    ¿qué hay del conocimiento almacenado en
    archivadores o discos de computador?, ¿qué hay del
    conocimiento de los consultores, mientras están prestando
    el servicio?, o ¿el de los empleados de una firma en
    outsourcing?. Pocas firmas tienen políticas que tengan en
    cuenta estos asuntos.

    Muchas organizaciones han retenido el conocimiento de
    sus empleados (al menos el que han desarrollado entre los 5 y 9
    años) como propiedad de la corporación. Si embargo,
    muchos cambios han hecho ese enfoque más difícil.
    Los empleados cambian con más frecuencia a nuevos empleos
    y organizaciones, la distinción entre la vida del trabajo
    y la vida del hogar es menos acentuada, hay más
    trabajadores de "contingencia". De cualquier manera, pocas firmas
    han hecho un buen trabajo para extraer y documentar el
    conocimiento de sus empleados en el pasado. Si el conocimiento
    está llegando a ser un recurso más valorado en las
    organizaciones, debemos prestar más atención a los
    aspectos legales de la gerencia del conocimiento. Posiblemente el
    mayor problema en aumentar los aspectos legales de la gerencia
    del conocimiento será el aumento del número de
    abogados que requieran. La rama de la propiedad intelectual es el
    campo de mayor crecimiento en la profesión legal y
    crecerá aun más rápido.

    2. La herramienta K-NEXT BLUE para soportar procesos
    de Gestión del Conocimiento

    2.1 Definición. UNITEC (2003)
    [Presentación sobre GC al XV Trim el
    31-07-2003]

    Aplicación Web que facilita la
    implantación de diferentes iniciativas dentro de las
    áreas de gestión del conocimiento, inteligencia de
    mercado, vigilancia tecnológica, innovación,
    aprendizaje organizativo y comunidades de aprendizaje.

    Monografias.com

    2.2 Descripción

    Fuente: Manual de usuario k-next UNITEC
    (2003)

    K-next ©

    Es una herramienta desarrollada por la Universidad
    Tecnológica del Centro UNITEC que permite a la
    organización crear conocimiento partiendo del trabajo
    colaborativo de sus miembros, sin limitaciones de distancias
    geográficas.

    K-next ofrece a los usuarios la posibilidad
    de:

    • Interactuar con individuos y comunidades para
      debatir temas de interés común a través
      de los foros.

    • Participar en la creación y el desarrollo de
      celdas de conocimiento.

    • Efectuar búsquedas refinadas del conocimiento
      que se ha generado dentro y fuera de la organización
      de manera que este pueda ser reutilizado.

    • Realizar consultas de indicadores de Gestión
      del Conocimiento en la Organización.

    Ideada desde el año 1992 ya hoy a sido objeto de
    diversas actualizaciones que generan una evolución
    constante que se expresa en las distintas versiones
    lanzadas.

    Hoy día es un producto líder Venezuela y
    se esta comercializando en el exterior a través de otras
    empresas de consultoras como KPMG.

    2.3 Experiencia en Venezuela y otros
    países.

    Gráfico 2 Noticia sobre la evolución de
    Knext

    Monografias.com

    Han sido varias las empresas que han podido disfrutar de
    los beneficios de esta herramienta, entre ellas se incluyen
    PDVSA, Mavesa, Azucarera Río Turbio y Cervecería
    Polar del Centro, entre otras. (Videoconferencia UNITEC R. Plaz
    2003)

    Knowledge Next, fue la herramienta que seleccionó
    inicialmente Empresas Polar para soportar su modelo de
    Gestión del Conocimiento.

    A nivel exterior K-next, fue recibió con gran
    interés en España, y los Estados Unidos de
    América principalmente, y probablemente se está
    promoviendo en otros países de Europa.

    Es importante resaltar que en España ha sido
    utilizada en forma muy efectiva y dinámica, este producto
    es instrumento principal para generar Innovación y
    Desarrollo en la Universidad Autónoma de
    Madrid.

    2.4 Elementos claves que contiene Knext

    Gráfico 3 Elementos de Knext

    Monografias.com

    Fuente: UNITEC (2003) Materias en línea /
    Presentación al XV Trimestre
    http://www.unitec.edu.ve/materiasenlinea/

    2.5 Características que presenta la empresa caso
    estudio y fenómenos encontrados.

    Gráfico 4 Características de la
    comunidad estudiantil UNITEC y fenómenos
    encontrados

    Monografias.com

    Fuente: Humberto Astudillo Bolívar
    2004

    3. Implantación de una herramienta de ti y
    gestión del conocimiento

    Para darle bases fuertes al producto que elaboró
    se investigó sobre lo que significa implantar una HGC de
    manera de satisfacer completamente todos los criterios para que
    este tema aplique.

    3.1. Definición.

    Para el Ing. Nelson Pérez (2003) implantar
    consiste en preparar a la organización acometiendo
    estrategias de formación e instalaciones de hardware y/o
    software ante la necesidad de utilizar una solución de
    informática.

    Según Peter Norton (2000) Implantación
    representa la instalación de un sistema de hardware y
    software con su debida capacitación si es necesaria para
    el posterior uso de los mismos; una ves los usuarios logran
    utilizar esta nuevo sistema instalado se puede decir que se ha
    logrado implantar un sistema.

    Su función principal es la UTILIZACIÓN
    generalmente inmediata, dependiendo de la complejidad de la
    herramienta vinculada a las capacidades de los futuros
    usuarios.

    El concepto que define este término para el TEG
    es el siguiente:

    Cuadro 7 Concepto Implantación de una
    herramienta de TI

    Existe una implantación cuando se haya
    introducido un sistema dentro de una organización y este
    logre ser utilizado exitosamente por parte de los usuarios
    habiendo sido objeto una instalación previa de
    algún hardware y/o software nuevo y posibles actividades
    de entrenamiento a los usuarios.

    Fuente: Humberto Astudillo Bolívar TKM
    2004

    3.2. Métodos para la ejecución de una
    implantación

    Según Peter Norton (2000)

    La implementación o ejecución implica
    cambiar de un sistema Antiguo a un sistema
    Nuevo, siendo varias las modalidades que puede tener una
    empresa en este proceso. Este se llama popularmente
    conversión, y los modos de conversión
    existentes son:

    • Conversión Directa, supone que todos
      los usuarios dejan de usar el sistema antiguo al mismo tiempo
      y después comienzan a usar el sistema
      nuevo.

    • Conversión en Paralelo, sucede cuando
      los usuarios continúan usando el sistema antiguo,
      mientras en una cantidad creciente es procesada mediante el
      sistema nuevo.

    • Conversión por Fases, de este modo los
      usuarios comienzan a usar el nuevo sistema componente por
      componente. Esta opción solo funciona para sistemas
      que pueden ser divididos en departamentos o funciones
      específicas.

    • Conversión en forma Piloto, Consiste
      en delegar el uso del sistema nuevo al personal (usuarios) en
      un sitio piloto y luego la organización completa hace
      el cambio. A pesar de que este enfoque podía tomar mas
      tiempo que los demás, le brinda la oportunidad de
      probar concienzudamente la respuesta del usuario ante la HGC
      al personal de soporte, en este caso el equipo de GC. De esta
      forma permite prepararse mejor cuando se ejecute la
      implementación al resto de los usuarios que tiene la
      empresa.

    El proceso de cambiar de un sistema antiguo (empresa sin
    una HGC) a un sistema nuevo (empresa utilizando una HGC) se llama
    conversión. El autor sostiene que los profesionales en
    sistemas de información deben manejar cuidadosamente este
    proceso para evitar perder o corromper datos e información
    y frustrar a los usuarios que intentan realizar su trabajo. Para
    este TEG es importante conocer que la forma en que se implementa
    una HGC pudiera provenir de alguna de estas
    modalidades.

    En este sentido la investigación que se
    realizó atenderá los escenarios más
    habituales según los cuales se clasifican estas
    modalidades.

    Gráfico 5 Modelo para gestionar el
    cambio

    Monografias.com

    Fuente: J. A Ortega 2000 citado por Andrés
    Caballero 2000

    Por otro lado se cita una fuente de J. A. Ortega
    (Año 2000 página 18) incluida en el documento del
    modelo 4C"s (A. Caballero 2000) se señala un enfoque que
    para la investigación apresta una visión
    sistémica muy completa, le mencionamos con un cuadro para
    ilustrar bien cual es este enfoque, ver cuadro
    adelante.

    3.3. Elementos claves que debe cumplir:

    (A. Pavez 2000) sostiene que son los
    siguientes:

    • Formación: Responde a todas las
      estrategias que capaciten a los usuarios para utilizar la
      herramienta.

    • Operatividad: Se refiere a la disponibilidad
      de la herramienta, pudiendo este ser utilizada por los
      usuarios en el momento en que deseen hacerlo.

    • Obstáculos: Eliminación de
      obstáculos no relacionados con aspectos
      técnicos de la herramienta y que son percibidos por
      los usuarios como tal.

    • Otros: Comprende una serie de variables que
      sirven también de indicadores para medir la
      competitividad de la implantación, se clasifican
      así debido a que no representan la esencia de lo que
      se exige en un proceso de implantación. Estas
      son:

    Monografias.com

    4. Razones atribuidas al incumplimiento de
    tareas

    Debido a que la implantación involucra
    necesariamente un proceso de delegación de actividades, se
    investigó sobre como es la gestión gerencial desde
    que se delegan tareas y hasta que son cumplidas por el
    subordinado correspondiente. A continuación se describen
    en detalle este punto.

    4.1. Descripción de la situación
    planteada

    En una investigación de Ferdinand F, Fournies
    (1999) sobre los fenómenos que existen alrededor de las
    actividades que incumplen los obstáculos, y en especial
    ante un proceso de implantación como parte de los
    obstáculos que podrían presentarse a un equipo o la
    totalidad de los miembros de una organización.

    El producto de este autor revela el resultado de mas de
    15 años analizando con gerentes y subordinados en mas de
    5.000 empresas, produciendo una serie de argumentos simplificados
    que intentan conocer al menos el porque de las causas por las que
    los miembros de una organización no cumplen sus objetivos.
    Estas se presentan en proyecciones PADRE-HIJO sobre el origen que
    tiene.

    4.2. Definición.

    INCUMPLIMIENTO DE TAREAS, Fournies (1999)

    Se habla de incumplimiento siempre que se desatiende en
    forma total o parcial una orden de trabajo en la cual se necesita
    entregar un producto o servicio.

    Para este TEG, se considera correcto este concepto que
    maneja este autor.

    Fournies (1999), también señala posibles
    causas que ocasionan esta situación, adelante se describen
    en el apartado 3.3 y 3.4.

    4.3. Causas PADRE, origen principal de las causas del
    incumplimiento:

    • 1. El Gerente hizo algo indebido con ó
      para los empleados.

    • 2. El Gerente se equivoco al intentar hacer
      algo concreto por ó para los empleados.

    4.4. Causas HIJA, Razones ocultas en el incumplimiento
    de los empleados:

    El autor señala que en general todo se debe a las
    siguientes causas:

    • 1. No saben porque deberían
      hacerlo

    • 2. No saben como hacerlo

    • 3. No saben que es lo que se supone deben
      hacer

    • 4. Piensan que los métodos no
      darán resultados

    • 5. Piensan que los métodos de ellos son
      los mejores

    • 6. Piensan que hay algo mas importante por
      hacer

    • 7. Para ellos no hay ninguna consecuencia
      positiva por hacerlo

    • 8. Piensan que ya lo están
      haciendo

    • 9. Reciben una recompensa por no
      hacerlo

    • 10. Reciben un castigo por hacer lo que se
      supone deben hacer

    • 11. Anticipan (visualizan) una consecuencia
      negativa por hacerlo

    • 12. No hay una consecuencia negativa de no
      hacerlo, para ellos primero es su trabajo (tratándose
      de una tarea adicional a su trabajo cotidiano)

    • 13. Los obstáculos están fuera de
      control de los empleados

    • 14. Las limitaciones personales de los
      empleados obstaculizan su rendimiento

    • 15. Problemas personales

    • 16. Perciben que nadie puede hacerlo

    Cabe destacar que no son abordados los problemas que se
    pueden presentar, solo se abordan las razones que influyen en su
    rendimiento. Explica que "hay una relación directa
    Causa-Efecto entre las acciones del gerente y el
    rendimiento.

    Sostiene también en sus conclusiones en que
    existen acciones, intervenciones directivas específicas y
    efectivas que cualquier gerente puede usar para la mayoría
    de las razones de incumplimiento.

    5. Términos aplicables a la decisión de
    una posible implantación

    [COMPETENCIAS, APTITUDES, DEBILIDADES, RIESGOS Y BRECHAS
    DE COMPETENCIAS]

    Se definieron todos estos criterios para establecer
    juicios claros con respecto al producto a lograr en este TEG,
    alcance y definiciones adecuadas que se emplearan para la
    investigación.

    5.1. Definiciones.

    Aptitud: Disposición natural o adquirida,
    Idoneidad para cumplir con un determinado deber o compromiso.
    Larousse (1993).

    Para este TEG una Aptitud es: La capacidad que tiene un
    individuo o un grupo de ellos ante una determinada
    situación, tarea o proceso. En otras palabras, toda
    competencia que disponga un individuo y que le permita actuar
    siendo ya calificado para ello.

    Competencias: Capacidades que representan habilidades y
    destrezas por parte del personal de una empresa. Una competencia
    puede ser sinónima de aptitud, pero este término
    esta más enfocado hacia habilidades y destrezas del
    recurso humano de una organización.

    Debilidades: Se tratan de todas aquellas condicione que
    si bien no fortalecen a la persona u organización
    desfavorece en ciertas circunstancias en el desempeño
    deseado. Generalmente son limitaciones identificadas en una
    prueba de aptitud.

    Brechas de competencias: Es la diferencia que existe
    entre las competencias de un escenario ideal (con visión
    optimista del desempeño) y los resultados de la realidad,
    tomando en cuenta una evaluación de dichas competencias.
    Se mide en términos cuantitativos calificando en escalas
    las competencias analizadas, siempre derivará de la resta
    entre niveles de (competencias deseadas – competencias
    reales).

    Riesgos: Es toda aquella condición insegura que
    manifiesta una posible pérdida de recursos humanos o
    materiales.

    Para este TEG un riesgo será: cualquier
    condición en la que se considere como insegura pudiera
    maltratar la propiedad de un recurso humano o material, se
    recomienda que estos sean tomados en cuenta siempre que se haya
    identificado durante al menos 2 meses anteriores a los meses de
    estudio sobre la implantación o no de una HGC.

    Protocolo: Peter Norton (2000) Conjunto de reglas
    (normas) y procedimientos que determinan cómo recibe y
    transmite datos o información de un sistema
    determinado.

    6. Experto en Gestión del Conocimiento y
    características del perfil requerido

    Este punto fue necesario conocerlo para tener una
    guía que señale cuales deben ser los criterios
    importantes a considerar si se desean consultar expertos en el
    tema, para obtener información de estos y validar el
    producto de este TEG.

    6.1. Definición de experto

    Un experto en Gerencia del Conocimiento es un gerente
    que reúne un mínimo de competencias asociadas a una
    experiencia en la dirección, planificación y
    control de procesos necesarios para crear, almacenar, y usar el
    conocimiento en la organización. Siendo responsable de la
    Gerencia del Conocimiento debe ser capaz de combinar las
    habilidades y técnicas necesarias para incrementar el
    valor de la organización.

    6.2. Características del perfil

    Se trata de la Identificación y definición
    de los roles genéricos que crean y mantienen la cultura
    del conocimiento. Estas pueden representar competencias claves,
    definidas y evaluadas con apreciaciones de un especialista en
    recursos humanos.

    Debe identificar los principales elementos necesarios
    para crear conocimiento, flujos, colaboración y uso
    relacionado con ser:

    Líder:

    • Orientado hacia la innovación, de actitud
      innovadora.

    • Consciente de los riesgos que asume.

    • Estratega, capaz de comprender las implicaciones del
      uso de la GC para transformar la
      organización.

    • Visionario y creativo

    • Capaz de comprender la visión general,
      conocimiento del negocio, pero también de trasladarla
      a la práctica.

    • Buen comunicador, puede actuar a través de la
      influencia, la persuasión y la
      demostración.

    Consultor

    • Escucha las propuestas de otros, las asimila y las
      aplica.

    • Genera ideas adaptadas a necesidades.

    • Gestor de relaciones.

    • Habilidad para presentar ideas y
      productos.

    • Gestor de proyectos.

    • Capacidad organizativa.

    • Capacidad de interpretación del deseo del
      cambio y cooperación con otras iniciativas de
      cambio.

    Diseñador

    Como tecnólogo

    • Sabe qué TI pueden contribuir a capturar,
      almacenar, explota y difundir conocimiento

    • Capaz de evaluar esas herramientas en
      colaboración con el director de TI

    • Con capacidad de implantar Intranets, directorios de
      conocimiento

    Como gestor de conocimiento tácito y
    explícito

    • Creación de entornos de sociabilidad que
      estimulen las conversaciones, estructuradas o
      casuales.

    • Organización de eventos y procesos que
      fomenten la creación y el intercambio de
      conocimiento.

    • Diseñador de ambientes.

    • Articulación de comunidades de
      aprendizaje.

    • Promotor de programas de
      formación.

    • Gestor de información: buscar, evaluar,
      gestionar información.

    7. Cultura Organizacional

    7.1. Definición

    Para Keith Davis (1997) y John W Newstrom, cultura
    organizacional es conjunto de valores, convicciones y normas
    compartidas por los miembros de una organización. Para
    esta investigación se comparte la misma visión
    sobre el concepto de este autor.

    7.2. Tipos de cambio, Relación de tamaño,
    enfoque, y complejidad del cambio.

    Edward L, Gubman (2001)

    Sostiene que dependiendo de cual sea la alternativa que
    se tome en el momento de implantar una HGC se debe tomar en
    cuenta cual será el tipo de enfrentamiento que se tomara
    en ese proceso de cambio, este puede ser un cambio grande,
    mediano o pequeño, por ejemplo. Vea mas adelante el Cuadro
    8 que ilustra claramente lo que pretende explicar el autor sobre
    este tema.

    Cuadro 8 Relación que tiene el cambio con el
    tamaño, enfoque y complejidad

    Monografias.com

    Fuente: Edward L, Gubman 2001

    Lo más interesante de esta información es
    que basándose en el autor permite afirmar cuando un cambio
    requiere de mucho o poco esfuerzo a nivel de inversión de
    recursos. Ilustra de una manera sencilla que situaciones se
    cumplen cuando el cambio es complejo y de gran tamaño.
    Información muy útil para sugerir adoptar o no un
    proyecto de implantación

    7.3. Enfoque de cambio para mejorar la
    implementación de la estrategia.

    Edward L, Gubman (2001)

    Estrategia y propósito, Estructura y procesos,
    Cultura y gente describen que hay que cambiar. Estos se dinamizan
    con tres factores que son:

    Los Activadores: quienes comienzan a hacer que
    la gente se comporte de modo diferente, crea nuevas expectativas;
    en algunos casos forjan el cambio. Una nueva estrategia, o un
    conjunto de metas y medidas de desempeño pueden activar,
    lo mismo pueden hacer las nuevas responsabilidades individuales o
    de equipo.

    Los Facilitadotes: Son herramientas que le
    ayudan a la gente a comportarse de una nueva manera. El
    entrenamiento, sesiones de comunicación, conversaciones
    uno a uno, procesos de desarrollo, la retroalimentación
    360°, las evaluaciones de competencias, y los procesos de
    retroalimentación pueden ser facilitadotes. Un nuevo
    sistema de información también puede ser
    facilitador.

    Los Reforzadores: Sostienen el cambio una vez
    que esta marchando, El éxito es el mejor refuerzo porque
    mantiene y fortalece los nuevos comportamientos. El éxito
    exige medición, las mediciones son también
    reforzadoras. El conocimiento de los resultados representa el
    reforzador interno. Las recompensas y el reconocimiento son los
    reforzadores externos que la mayoría de las empresas
    utilizan.

    De esta manera interactúan tres elementos entorno
    a la implementación de una estrategia, ver cuadro
    adelante:

    Gráfico 6 Átomos
    energizantes de la implementación de la
    estrategia

    Monografias.com

    Haciendo una analogía sobre la teoría que
    sugiere un experto en Capital Intelectual (De Gregory 2003)
    acerca del cerebro triuno, se observó que existe mucha
    similitud entre esta. Este otro enfoque señala que el
    cerebro humano tiene un sistema de pensamiento estructurado por
    tres componentes: emocional, operativo y lógico o de
    conocimiento (abstracto).

    Un activador puede ser comparable con el componente
    emocional, el facilitador con el componente operativo y por
    último los reforzadores relaciona muchísimo con el
    componente lógico.

    Para la implementación de la estrategia es claro
    que se necesita todo un sistema balanceado con esfuerzos
    adecuados en cuanto a los reforzadores, activadores y los
    facilitadotes. Se espera que una estrategia para solucionar un
    determinado problema con respecto a GC, sea corregido utilizando
    los tres componentes descritos.

    Es importante contemplar los tres componentes debido a
    que estos son interdependientes y no pueden ser excluyentes. "Son
    como una mesa de tres patas" (De Gregory) si le quita una pata
    sencillamente la pata se cae. En el caso de GC sencillamente la
    empresa no soluciona su problema y pudiera empeorar
    este.

    8. Cambio Organizacional

    8.1. Cambios y comportamiento humano

    Para esta investigación se toman en cuenta
    estudios de psicología y sociología, que ofrecen
    una perspectiva esencial ya no solamente para entender, sino
    principalmente influir sobre el proceso de cambio.

    De modo que entonces este proceso sea de hecho un cambio
    planeado. Por otro lado se observaron diversos conceptos
    teóricos y prácticos sobre el comportamiento en el
    área psico-social que resultan de la observación
    empírica, definidos luego como principios, conceptos
    teóricos y prácticos.

    Según (De Faria 2001) las causas internas de
    cualquier comportamiento son las necesidades, los conocimientos o
    informaciones, actitudes y valores, que determinan las emociones,
    sentimientos, expectativas, y percepciones del individuo, las
    cuales, a su vez condicionan el comportamiento. Para ilustrarse
    mejor sobre este planteamiento observe el gráfico a
    continuación.

    Gráfico 7 El fenómeno del cambio
    organizacional

    Monografias.com

    Sobre todo lo que dice este autor se puede concluir en
    que para lograr que un individuo logre hacer lo que se le ha
    propuesto como tarea, o sea para un (cambio) o determinado
    proyecto se necesita que este individuo satisfaga sus necesidades
    básicas individuales, posea conocimientos e informaciones
    sobre la tarea encomendada, y sus actitudes y valores no
    discrepen de las actitudes requeridas para la tarea o proyecto
    asignado. Para el problema de estudio esta es una premisa o
    criterio clave que se debe tener en cuenta sobre sugerir que
    hacer con la HGC.

    8.2. Resistencia al cambio

    (De Faria 2001) En el fondo la resistencia al cambio es
    un fenómeno hasta cierto punto natural, pues se trata de
    una reacción normal del organismo humano. El organismo y
    por tanto la persona – a no ser que esto sea demasiado
    incómodo o amenazador – busca economizar
    energía, evitar tensiones innecesarias, mantener un nivel
    confortable de estimulación sensorial, emocional, o
    psíquica, es decir, asegurar, y si fuera necesario
    restablecer un equilibrio
    homeostático.

    Frente a la resistencia al cambio, caben los siguientes
    procesos para reducirla o extinguirla:

    I Información de hechos, necesidades, objetivos,
    y probables efectos del cambio.

    II Persuasión sobre los factores que
    llevarán a la decisión del cambio.

    III Diálogo, intercambiar y confrontar
    percepciones, opiniones.

    IV Expresión de los sentimientos y emociones
    (catarsis) unidos a la perspectiva del cambio.

    V Consulta, y si fuera posible, participación, en
    los procesos de:

    * Diagnóstico de la situación |
    SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

    * Selección o decisión |

    * Planeación de acciones resultantes

    Por otro lado este autor asegura que existe
    relación entre el grado de intensidad de la resistencia
    del cambio y el tiempo necesario para obtener el cambio
    deseado
    , conforme se trate de modificaciones a nivel de
    conocimientos o informaciones, habilidades (aptitud ejercitada),
    valores y actitudes internas, comportamientos individuales
    (externalización), o comportamiento de grupos. Se trata de
    una contribución de Elton Mayo, presentada por Hersey y
    Blanchard (1974), vea la figura incluida en el Gráfico 8
    adelante.

    Acotación clave 2 Enfoque según
    establece TKM un diagnóstico y sus
    recomendaciones

    Nota: En lo que respecta a la
    investigación, esta teoría apoya el criterio
    mediante el cual TKM diagnóstica la situación. De
    modo que para recomendar si una empresa esta o no apta para
    implantar una HGC deberán obligatoriamente dar fe mediante
    pruebas o percepciones de usuarios potenciales (protagonistas).
    Este proceso certificaría con evidencias concluyentes
    sobre si debe o no implantarse una herramienta de GC.

    Esta evidencia pudiera asociarse a una escala
    comprendida por cinco (5) niveles en likert como por ejemplo:
    Completamente satisfactorio, Notablemente satisfactorio,
    Satisfactorio, Poco satisfactorio, y Nada
    satisfactorio.

    8.3. El cambio planeado en forma eficaz.

    Partiendo de que el cambio se planifique
    explícitamente, este debe ser visto como un
    rediseño del sistema organizacional existen siete
    requisitos para satisfacer este deseo de lograr un cambio
    planeado.

    Gráfico 8 Esquema del cambio
    planeado

    Monografias.com

    Fuente: De Faria Mello 2001, presentada por Hersey y
    Blanchard (1974).

    En el gráfico anterior se presentan de menor a
    mayor siete requisitos, los tres primeros inherentes al aspecto
    de contacto consciente de la realidad y los cuatro
    últimos inherentes a las condiciones para asegurar de
    hecho el cambio.

    Vale la pena mencionar que este guión definido
    por (De Faria, de Shein 1965) es pieza clave para TKM puesto que
    es la orientación esencial en la que se basa la
    evaluación de dimensiones Aptitudinales y las
    recomendaciones que surgen en función del
    diagnóstico que se realiza al culminar la última
    fase TKM.

    9. Riesgos asociados a un proceso de
    implantación

    El proceso de riesgos que se plantea ha sido creado por
    Microsoft Corp (2002) con la idea de desarrollar soluciones de TI
    y en apoyo al modelo Microsoft Solution Framework (MSF) de la
    misma empresa. Consta de seis pasos lógicos
    (identificación, análisis, planeamiento,
    seguimiento, control y aprendizaje) a los que un equipo de
    proyecto debe recurrir continuamente durante el ciclo de vida de
    un proyecto. El aprendizaje es un paso que permite comunicar a
    una base de conocimientos de riesgos empresarial los
    conocimientos aprendidos acerca de los riesgos de los proyectos,
    así como la información referente a los recursos
    necesarios para la administración de riesgos.

    Esta teoría que se recopilo para este apartado ha
    sido resumida señalando los temas mas vinculados y
    relevantes para el estudio realizado por el
    investigador.

    9.1. Proceso de administración de
    riesgos

    Información general acerca del proceso de
    administración de riesgos de MSF

    La disciplina de administración de riesgos de MSF
    recomienda una administración de riesgos proactiva, una
    valoración continua de los riesgos y la integración
    en la toma de decisiones a lo largo del proyecto o ciclo de vida
    operativo.

    Los riesgos se valoran, supervisan y administran
    ininterrumpidamente hasta que se resuelven o se convierten en
    problemas que deben solucionarse. El proceso de
    administración de riesgos de MSF representado en el
    Gráfico 9 define los seis pasos lógicos que el
    equipo utiliza para administrar los riesgos actuales, planear y
    ejecutar las estrategias de administración de riesgos y
    captar conocimientos para la empresa.

    Gráfico 9 Proceso de administración
    de riesgos de MSF

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft Solution Framework (MSF)

    Los seis pasos que conforman el proceso
    administración de riesgos de MSF son:

    Identificación

    Análisis y asignación de
    prioridades

    Planeamiento y programación

    Seguimiento y elaboración de informes

    Control

    Aprendizaje

    Durante la fase de identificación de
    riesgos
    , los riesgos se identifican y ponen al descubierto
    para que todo el equipo sea consciente de que existe un problema
    en potencia. La identificación de riesgos debe realizarse
    lo antes posible y repetirse con frecuencia a lo largo de todo el
    ciclo de vida del proyecto porque aporta información al
    proceso de administración de riesgos.

    El análisis de los riesgos transforma
    las cifras y los datos de los riesgos detectados durante la fase
    de identificación en información que el equipo
    puede utilizar para tomar decisiones relacionadas con la
    asignación de prioridades. Al establecer la prioridad
    de los riesgos
    el equipo puede confirmar los recursos del
    proyecto para administrar los riesgos más
    importantes.

    El planeamiento de riesgos toma la
    información obtenida tras el análisis de riesgos y
    la utiliza para trazar estrategias, planes y acciones. La
    programación de riesgos garantiza que estos
    planes se aprueban y se incorporan en la infraestructura y el
    proceso de administración diario del proyecto para
    confirmar que la administración de riesgos forma parte de
    las actividades diarias del equipo. La programación de
    riesgos es el punto de conexión explícito entre el
    planeamiento de riesgos y el planeamiento de
    proyectos.

    El seguimiento de riesgos supervisa el estado
    de los riesgos y el progreso de sus planes de acción. El
    seguimiento de riesgos también incluye la
    supervisión de probabilidades, impactos, exposiciones y
    otras medidas de riesgo para los cambios que pudiesen alterar los
    planes de prioridades o de riesgos y las características,
    los recursos o la programación del proyecto. El
    seguimiento de riesgos hace posible la visibilidad del proceso de
    administración de riesgos dentro del proyecto desde la
    perspectiva de los niveles de riesgo, a diferencia de la
    perspectiva de finalización de tareas del proceso de
    administración de proyectos operativos estándar. El
    informe de los riesgos garantiza que el equipo, los
    patrocinadores y los accionistas están al corriente del
    estado de los riesgos del proyecto y de los planes para
    administrarlos.

    El control de riesgos es el proceso que ejecuta
    los planes de acción de riesgos y sus informes de estado
    asociados. El control de riesgos también incluye la
    iniciación de las solicitudes de control de cambios del
    proyecto si los cambios en el estado o los planes de los riesgos
    pueden alterar las características, los recursos o la
    programación del proyecto.

    El aprendizaje de riesgos formaliza las lecciones
    aprendidas y los elementos y herramientas relevantes del proyecto
    y plasma todo esta información en un formato reutilizable
    para el equipo o la empresa.

    Tenga en cuenta que se trata de pasos lógicos que
    no es preciso seguir en estricto orden cronológico. Los
    equipos irán repitiendo cíclicamente los pasos de
    identificación, análisis y planeamiento para una
    clase de riesgo a medida que aumente su experiencia en el
    proyecto y acudirán, sólo de vez en cuando, a la
    fase de aprendizaje a fin de recopilar información para la
    empresa.

    La disciplina de administración de riesgos de MSF
    recomienda que cada proyecto defina, durante la fase de
    planeamiento del proyecto del modelo de proyectos de MSF, el
    momento y la forma en que el proceso de administración de
    riesgos se iniciará y las circunstancias bajo las que se
    producirán las transiciones entre los pasos para cada
    riesgo o grupo de riesgos.

    9.2. Clasificación de los riesgos

    El equipo del proyecto puede utilizar las
    clasificaciones o categorías de los riesgos, denominadas
    también taxonomías de riesgos, para varios
    propósitos. Durante la identificación de riesgos,
    pueden utilizarse para estimular el pensamiento sobre los riesgos
    que pueden producirse en las distintas áreas del proyecto.
    Durante la puesta en común de ideas, las clasificaciones
    de riesgos también aligeran la complejidad de trabajar con
    muchas cantidades de riesgos porque los riesgos parecidos pueden
    incluirse en un mismo grupo. También pueden emplearse para
    proporcionar una terminología unificada que el equipo
    puede utilizar para supervisar y notificar el estado de los
    riesgos a lo largo del proyecto. Por último, las
    clasificaciones de los riesgos son muy útiles para
    establecer las bases de conocimiento de riesgo para empresas e
    industrias porque proporcionan la base para indexar nuevas
    contribuciones y buscar y recuperar información existente.
    La tabla siguiente muestra una clasificación de alto nivel
    de las fuentes de riesgo de los proyectos.

    Cuadro 9 Variables de riesgos

    Monografias.com

    Fuente: Humberto Astudillo Bolívar TKM
    2004

    9.3. Análisis y prioridad de los
    riesgos

    El análisis y prioridad de los riesgos es el
    segundo paso en el proceso de administración de riesgos de
    MSF. El análisis de riesgos implica la conversión
    de los datos de riesgo en un formato que facilite la toma de
    decisiones. La asignación de prioridades a los riesgos
    permite a los integrantes del equipo tratar en primer lugar los
    riesgos más importantes del proyecto.

    Durante esta etapa, el equipo examina la lista de
    elementos obtenidos en la identificación de riesgos y les
    asigna una prioridad, registrando el orden final en la lista
    maestra de riesgos.

    9.3.1. Actividades del análisis de
    riesgos

    Existen varias técnicas cuantitativas y
    cualitativas para asignar las prioridades a una lista de riesgos.
    Una de las más fáciles para el análisis de
    riesgos consiste en tomar las decisiones consensuadas por el
    equipo en dos de los componentes de riesgo más
    universales: probabilidad e impacto. Estas cantidades pueden
    multiplicarse juntas para calcular una métrica denominada
    exposición al riesgo.

    9.3.2. Probabilidad de riesgo

    La probabilidad de riesgo es una medida que calcula la
    probabilidad de que la situación descrita en el apartado
    de consecuencias de los riesgos de la declaración de
    riesgos llegue a producirse de verdad. Para clasificar los
    riesgos es recomendable la asignación de un valor
    numérico a la probabilidad. La probabilidad de un riesgo
    debe ser mayor que cero o el riesgo no representa una amenaza
    para el proyecto. Asimismo, la probabilidad debe ser menor que
    100% o el riesgo es una certeza, en otras palabras, es un
    problema identificado. Las probabilidades son claramente
    difíciles de calcular y aplicar, a pesar de contar con la
    ayuda de las bases de datos de riesgo de empresas e industrias,
    cuyos datos muestran los cálculos basados en infinidad de
    proyectos. Sin embargo, la mayoría de equipos de proyecto
    pueden expresar con palabras sus experiencias, interpretar los
    informes y proporcionar una amplia gama de expresiones de
    lenguaje natural para indicar rangos de probabilidad
    numéricos. Por ejemplo, las simples expresiones "bajo,
    medio, alto" pueden expresar valores de probabilidad claros (17%,
    50%, 84%), aunque también pueden emplearse términos
    más complejos como, por ejemplo, "muy poco probable,"
    "improbable," "probable," "casi con total seguridad", que
    expresan incertidumbre frente a probabilidades. La primera tabla
    muestra un ejemplo de una división de tres valores para
    las probabilidades. La segunda tabla muestra una división
    de siete valores para las probabilidades.

    Cuadros de distribución de
    probabilidades

    Cuadro 10 Rango de tres elementos

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft MSF Business Risk Model
    2002

    Cuadro 11 Rango de siete elementos

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft MSF Business Risk Model
    2002

    Tenga en cuenta que el valor de probabilidad empleado
    para el cálculo representa el punto medio de un intervalo.
    Con la ayuda de estas tablas de asignación, un
    método alternativo para cuantificar la probabilidad
    consiste en asignar una puntuación numérica al
    rango de probabilidad o la expresión de lenguaje natural
    consensuada por el equipo. Si se utiliza una puntuación
    numérica para representar un riesgo, será preciso
    asignar el mismo valor a todos los riesgos para que el proceso de
    prioridades funcione.

    Independientemente de la técnica empleada para
    cuantificar la incertidumbre, el equipo también
    deberá desarrollar un enfoque para deducir un único
    valor para la probabilidad de riesgo que represente su consenso
    en relación con cada riesgo.

    9.3.3. Impacto del riesgo

    El impacto del riesgo calcula la gravedad de los efectos
    adversos, la magnitud de una pérdida o el costo potencial
    de la oportunidad si el riesgo llega a producirse dentro del
    proyecto. Debe tratarse de una medida directa de la consecuencia
    del riesgo tal y como se define en la declaración de
    riesgo. Puede calcularse en términos financieros o con una
    escala de medición subjetiva. La ventaja de expresar todos
    los impactos del riesgo en términos financieros es que los
    patrocinadores del proyecto se familiarizarán antes con la
    información. El impacto financiero puede traducirse en
    costos a largo plazo de operaciones y soporte técnico, la
    pérdida de cuota de mercado, costos a corto plazo por
    trabajos adicionales o los costos de las
    oportunidades.

    En el resto de situaciones, el uso de una escala de
    valores subjetiva de 1 a 5 o de 1 a 10 es más adecuada
    para calcular el impacto. Si todos los riesgos de una lista
    maestra de riesgos utilizan las mismas unidades de medida, las
    técnicas de asignación de prioridades simples
    funcionarán. También sirve de ayuda elaborar
    tablas de conversión que relacionen el tiempo o el dinero
    con valores que pueden compararse con las unidades subjetivas
    utilizadas en otra parte del análisis
    , tal como se
    muestra en la siguiente tabla.

    Este enfoque proporciona una unidad de medición
    altamente adaptable para comparar los impactos de los distintos
    riesgos a través de varios proyectos a un nivel
    empresarial. Esta particular asignación es una
    transformación logarítmica en la que la
    puntuación es apenas igual al registro
    ($pérdida)-1. Los valores altos indican pérdidas
    muy elevadas. Los valores medios indican una pérdida
    parcial o una efectividad reducida. Los valores bajos indican una
    pérdida pequeña o irrelevante.

    Por ejemplo:

    Cuadro 12 Ejemplo del Impacto del riesgo
    vinculados cuantitativamente

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft Bussiness Risk Model, Adaptado por
    Humberto Astudillo Bolívar TKM 2004

    Cuando las pérdidas monetarias no se pueden
    calcular con facilidad, el equipo puede desarrollar un sistema de
    puntuación de impacto alternativo que abarque las
    áreas de proyecto adecuadas. Se proporciona un ejemplo en
    la siguiente tabla.

    Cuadro 13 Impacto del riesgo vinculados
    cualitativamente

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft Risk Model, Adaptado por Humberto
    Astudillo Bolívar TKM 2004

    El sistema de puntuación para calcular el impacto
    debería reflejar los valores y políticas del equipo
    y de la organización. Una pérdida monetaria de
    500.000 Bolívares que pueda ser aceptable para un equipo u
    organización puede ser inadmisible para otro. El uso de
    una puntuación de impacto catastrófica en la que se
    asigna un valor artificialmente alto de 100 garantizará
    que un riesgo con una probabilidad muy baja ocupe la primera
    posición de la lista de riesgos y se mantenga en
    ella.

    Exposición al riesgo

    La exposición al riesgo calcula la amenaza
    general que supone el riesgo combinando la información que
    expresa la probabilidad de una pérdida real con
    información que indica la magnitud de la pérdida
    potencial en un único valor numérico. El equipo
    puede usar la magnitud de la exposición al riesgo para
    clasificar los riesgos. En el caso más simple de
    análisis de riesgo cuantitativo, la exposición al
    riesgo se calcula multiplicando la probabilidad de riesgo por el
    impacto.

    Cuando las puntuaciones se utilizan para cuantificar la
    probabilidad y el impacto, es muy práctico crear una
    matriz que tenga en cuenta las posibles combinaciones de las
    puntuaciones y las asigne a las categorías de riesgo bajo,
    medio o alto. Para utilizar la puntuación de probabilidad
    tripartita, en la que 1 es bajo y 3 alto, los resultados pueden
    expresarse en una tabla, donde cada casilla es un valor posible
    para la exposición al riesgo. En esta disposición
    es muy fácil clasificar los riesgos en la categoría
    de bajo, medio y alto dependiendo de su posición en las
    bandas diagonales de la puntuación ascendente.

    Cuadro 14 Clasificación de las
    exposiciones de riesgos

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft MSF Business Risk Model
    2002

    La ventaja de este formato tabular es que permite
    incluir niveles de riesgo en los informes de estado con colores
    (rojo indica zona de alto riesgo en la parte superior derecha,
    verde zona de riesgo bajo en la esquina inferior izquierda y
    amarillo para los niveles de riesgo medio a lo largo de la
    diagonal) para que los patrocinadores y los accionistas los
    puedan comprender fácilmente. También permite
    utilizar una terminología bien definida ("alto riesgo" es
    más fácil de comprender que "exposición
    elevada").

    Técnicas cuantitativas
    adicionales

    Puesto que el objetivo del análisis de riesgos
    consiste en asignar una prioridad a los riesgos dentro de la
    lista de riesgos y orientar la toma de decisiones hacia el
    control de riesgos para la reserva de recursos de los proyectos,
    hay que tener presente que cada equipo de proyecto debe
    seleccionar un método para asignar prioridades que sea
    adecuado para el equipo, los accionistas y la infraestructura de
    administración de riesgos (herramientas y procesos).
    Algunos proyectos pueden beneficiarse del uso de técnicas
    equilibradas de múltiples atributos para tener en cuenta
    otros componentes que el equipo tiene previsto incluir en el
    proceso de clasificación, como pueda ser el marco de
    tiempo necesario, la magnitud de un beneficio de una oportunidad
    potencial, la confiabilidad de los cálculos de
    probabilidades y la valoración de los activos
    físicos o de información. En la siguiente tabla se
    muestra un ejemplo de matriz de prioridades equilibrada que no
    tiene en cuenta únicamente la probabilidad y el impacto,
    sino también la franja horaria crítica y los costos
    necesarios para implementar un control efectivo, donde la
    fórmula para obtener el valor de clasificación se
    calcula de la siguiente manera:

    Valor de clasificación = 0,5(probabilidad x
    impacto) – 0,2(cuándo se necesita) + 0,3 (costo
    control x probabilidad que el control funcione); A
    continuación se cita un Ej.

    Cuadro 15 Ejemplo de análisis de
    riesgo

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft MSF Business Risk Model
    2002

    Con este método, los equipos pueden contabilizar
    la exposición al riesgo, programar la criticidad (es
    decir, cuándo debe realizarse un control de riesgo o plan
    de mitigación para que sea efectivo) e incorporar el costo
    y la eficacia del plan dentro del proceso de toma de decisiones.
    Este enfoque general permite a los equipos clasificar los riesgos
    por su contribución en la obtención de los
    objetivos del proyecto y sirve de base para evaluar los riesgos
    desde la perspectiva de las pérdidas (impacto) y desde las
    oportunidades (beneficios positivos).

    Según Microsoft "Los análisis de riesgos
    deben llevarse a cabo como apoyo para la asignación de
    prioridades empleada para la toma de decisiones y nunca debe
    realizarse pensando únicamente en el análisis". Los
    resultados de los enfoques cuantitativos o semicuantitativos para
    la asignación de prioridades de los riesgos deben
    evaluarse en el contexto de las metas empresariales,
    oportunidades y prácticas de administración
    lógicas y no deben considerarse sólo como una forma
    mecanizada de tomar decisiones.

    Elaboración de la lista de riesgos
    identificados y priorizados

    El análisis de riesgos proporciona al equipo una
    lista de prioridades de riesgos muy útil para planear las
    actividades de riesgos. En la disciplina de administración
    de riesgos de MSF, esta lista recibe el nombre de Lista maestra
    de riesgos. La información detallada de los riesgos, como
    el estado del proyecto, el contexto, la causa original y la
    unidad de medición utilizada para la asignación de
    prioridades (probabilidad, impacto, exposición) se
    registran a menudo para cada riesgo en el formulario de
    declaración de riesgos.

    En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de lista
    maestra de riesgos que utiliza un enfoque de cálculo de
    dos factores (probabilidad e impacto).

    Cuadro 16 Ejemplo de lista maestra de
    riesgos

    Monografias.com

    Fuente: Microsoft MSF Business Risk Model
    2002

    Impacto bajo = 1, impacto medio = 2, impacto alto =
    3

    Exposición = Probabilidad x Impacto

    La lista maestra de riesgos es una compilación de
    toda la información de valoración de los riesgos
    detallada de forma individual. Se trata de un documento que sirve
    de punto de partida del proceso de administración de
    riesgos subsiguiente y, por ello, debe actualizarse a lo largo de
    todo el ciclo de análisis, planeamiento y
    supervisión de los riesgos.

    9.4. Planeamiento de la administración de
    riesgos

    Durante la fase de planeamiento preliminar del modelo de
    proceso de MSF, el equipo debe desarrollar y documentar un plan
    para implementar el proceso de administración de riesgos
    en el contexto del proyecto. Algunas cuestiones que deben
    solucionarse con este plan son las siguientes:

    ¿Cuáles son las presunciones y las
    restricciones para la administración de
    riesgos?

    ¿Cómo se implementará el proceso de
    administración de riesgos?

    ¿Cuáles son los pasos involucrados en el
    proceso?

    ¿Cuáles son las actividades, las
    funciones, las responsabilidades y los productos finales en cada
    paso?

    ¿Quién llevará a cabo las
    actividades de riesgo?

    ¿Qué conocimientos se
    requieren?

    ¿Se necesita algún tipo de
    formación adicional?

    ¿Cómo se relaciona la
    administración de riesgos en el proyecto con los esfuerzos
    empresariales?

    ¿Qué tipo de herramientas o métodos
    se utilizarán?

    ¿Qué definiciones se utilizan para
    clasificar y calcular el riesgo?

    ¿Qué prioridad se otorga a los
    riesgos?

    ¿Cómo se crearán y
    ejecutarán los planes de riesgos y de
    contingencia?

    ¿Cómo se integrarán las actividades
    de control de riesgos en el plan general del proyecto?

    ¿Qué actividades realizarán los
    miembros del equipo para administrar los riesgos?

    ¿Cómo se comunicará el estado entre
    el equipo y los accionistas del proyecto?

    ¿Cómo se supervisará el
    progreso?

    ¿Qué tipo de infraestructura se
    empleará (bases de datos, herramientas, depósitos)
    para permitir el proceso de administración de
    riesgos?

    ¿Qué peligros entraña la
    administración de riesgos?

    ¿Qué recursos están disponibles
    para la administración de riesgos?

    ¿Cuáles son las fechas críticas del
    planeamiento para implementar la administración de
    riesgos?

    Las actividades para el planeamiento de la
    administración de riesgos no deben considerarse como un
    proceso separado de las actividades de planeamiento del proyecto,
    de igual forma que las tareas de administración de riesgos
    no deben considerarse como un proceso adicional de las tareas que
    los integrantes del equipo realizan para completar un proyecto.
    Puesto que los riesgos son inherentes desde la primera hasta la
    última fase de todos los proyectos. El planeamiento de la
    administración de riesgos, debe aportar elementos de
    acción definidos documentados como corresponde dentro de
    la estructura de distribución de trabajo. Estos elementos
    de acción deben anexarse en el plan del proyecto y en el
    planeamiento del proyecto principal. En este caso en la
    metodología TKM.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter